
TĂŤTULO PROPIO
Experto en pedagogĂas activas en el primer ciclo de Infantil
DuraciĂłn del curso
250 horas.
MĂłdulos
18
Certificado
Obtendrás certificado al finalizar el curso
PRÓXIMA EDICIÓN 04/04/2022
Este TĂtulo propio pretende extender el conocimiento de las pedagogĂas activas Montessori, Reggio Emilia, Waldorf y Pikler, en maestros, educadores o futuros docentes, para la especializaciĂłn en los diferentes mĂ©todos utilizados en estas pedagogĂas, como es su puesta en marcha, la organizaciĂłn y planificaciĂłn de estos en el aula de infantil de primer ciclo.
Trataremos el papel del maestro y la planificaciĂłn didáctica, los niveles de concreciĂłn curricular y combinaremos las diferentes metodologĂas para conseguir un aprendizaje respetuoso y vivencial para el alumnado de esta etapa.
Competencias y resultados del aprendizaje
- Capacidad para promover y facilitar aprendizajes desde el punto de vista de las pedagogĂas activas, con un enfoque integrador, globalizador, vivencial y significativo.
- Capacidad para facilitar aprendizajes que ayuden a la asimilaciĂłn de los contenidos de una manera natural y activa donde el alumno sea protagonista de su aprendizaje y la intervenciĂłn del profesor sea escasa, actuando como guĂa u observador de su desarrollo.
- Capacidad para diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
- Capacidad para innovar y planificar los aprendizajes, siendo capaz de organizarlos de una manera clara y sencilla tanto para los alumnos como para el conocimiento de la propia tarea como docentes.
- Capacidad para adquirir nuevas técnicas y métodos que ayuden a entender, cómo llevar a cabo propuestas y planificar actividades que ayuden a la asimilación de los aprendizajes.
• Capacidad para comprender las aportaciones educativas de cada pedagogĂa.
• Capacidad para desarrollar la labor de organización y planificación en un aula infantil de primer ciclo.
• Capacidad para distribuir el ambiente fĂsico y emocional en las distintas aulas del primer ciclo de infantil.
• Capacidad para saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante.
• Capacidad para realizar seguimiento y medición del proceso evolutivo de los alumnos, asà como de las propuestas docentes valorando su eficacia y efectividad en el aula.
• Capacidad para atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
• Capacidad para concretar objetivos, contenidos y criterios a poner en marcha, asà como una necesaria flexibilización de estos para atender a la diversidad.
•    Capacidad para fomentar la creatividad, iniciativa y la proactividad.
•    Capacidad para la observación.
•    Capacidad empática.
•    Capacidad de trabajo en equipo.
•    Obtener una planificación anual para todo el primer ciclo de infantil.
•    Conocer diferentes mĂ©todos de propuestas/ actividades de aula para cada nivel del primer ciclo basadas en las pedagogĂas activas.
•    Programar basándonos en pedagogĂas activas y cumpliendo con todos los requerimientos a nivel legislativo.
•    Conocer diferentes pedagogĂas activas y respetuosas como son Montessori, Reggio Emilia, Waldorf y Pikler y su eficacia en aulas de infantil de primer ciclo.
•    Organizar y distribuir el ambiente para un aprendizaje basado en pedagogĂas activas.
•    Realizar propuestas adecuadas a los diferentes niveles del primer ciclo.
•    Conocer el papel del maestro y sus funciones como guĂa o mediador.
•    Desarrollar estrategias para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
•    Atender a la diversidad desde un currĂculo Ăşnico.
•    Formular una concreción curricular adecuada a cada ámbito y nivel.
•    Cambiar la mirada educativa hacia una educación activa y vivencial.
•    Identificar las partes de una programaciĂłn basada en pedagogĂas activas.
MetodologĂa
DocumentaciĂłn
1.    IntroducciĂłn a la pedagogĂa Reggio Emilia.
2.    IntroducciĂłn a la pedagogĂa Montessori.
3.    IntroducciĂłn a la pedagogĂa Waldorf.
4.    IntroducciĂłn a la pedagogĂa Pikler.
5.    CĂłmo llevar a la escuela de hoy las pedagogĂas activas y respetuosas.
6.    Partes de una programaciĂłn utilizando pedagogĂas activas.
7.    Organización del ambiente y distribución del aula.
8.    Rol del adulto.
9.    Concreción curricular para el primer nivel.
10.  Concreción curricular para el segundo nivel.
11.  Concreción curricular para el tercer nivel.
12.  CĂłmo distribuir las actividades para un aprendizaje basado en pedagogĂas activas.
13.  Método de propuesta para cada nivel 0-1, 1-2, 2-3 años en el primer trimestre.
14.  Método de propuestas para cada nivel 0-1, 1-2, 2-3 años en el segundo trimestre.
15.  Método de propuestas para cada nivel 0-1, 1-2, 2-3 años en el tercer trimestre.
16.  Sistemas de evaluación basado en la evaluación por rúbrica y seguimiento del alumnado.
17.  La atención a la diversidad.
18.  Propuestas de proyectos alternativos y talleres transversales.
- La pedagogĂa Reggio Emilia.
- El método Montessori.
- La caja de sonidos Montessori.
- La pedagogĂa Waldorf
- La pedagogĂa Pikler.
- Loczy, un lugar para crecer.
- CĂłmo llevar las pedagogĂas respetuosas al aula.
- VĂdeos escuelas con proyectos en pedagogĂas activas.
- Partes de una programaciĂłn.
- El papel del maestro.
- Corto la flor.
- VĂdeos Escuelas Montessori
- La concreciĂłn curricular en primer ciclo.
- CĂłmo distribuir las actividades en el primer ciclo.
- La evaluaciĂłn.
- La atenciĂłn a la diversidad.
TambiĂ©n se pondrá a disposiciĂłn del alumnado una serie de referencias bibliográficas acerca de material recomendado y, por tanto, no evaluable, las cuales estarán disponibles en el Aula Virtual en un documento elaborado a tal efecto denominado “Referencias bibliográficas”.Â
Experto en pedagogĂas activas primer ciclo de infantil
300,00 € Impuestos incluidos
Simulación: Total financiado 300€ x 3 (Cuotas)= 100€/mes
Este curso puede ser financiado hasta en 3 meses sin interese con SeQura.